El Método Vincular es la disciplina
científica que tiene por objeto el vínculo entre oferentes
y demandas en los campos social, político y
el mercado.
Otra manera de expresarlo es que se centra en la
interacción entre las organizaciones y sus públicos, todo tipo de
organizaciones en todas las áreas de la actividad humana.
El Método Vincular estudia tal objeto o tal
interacción y, al mismo tiempo, provee los instrumentos
para operar; o sea, es una herramienta de
aplicación.
¿Por qué es un
Método?
Porque se trata de un “camino” lógicamente
ordenado para la consecución de objetivos
¿Por qué
se denomina Vincular?
- La razón genérica es que vincula la totalidad de factores que forman parte de la problemática que se analiza.
- La razón específica es que se ocupa de los vínculos entre demandas y oferentes. O entre organizaciones y públicos.
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
![]() |
Desde el vínculo entre oferentes y demandas, desde
ese punto de partida, enfoca también a uno y otro de ambos términos.
Observación: diremos zona de interacción oferentes-demandas o, simplemente zona O-D,
cuando
se trate de los campos social y político; por
supuesto, aplicaremos la denominación “mercado”
cuando se trate del campo comercial.
Enunciamos ahora las etapas básicas que seguimos en
la aplicación del Método:
A.
Consulta, enfocada en determinar en todos sus alcances,la
problemática de la
organización consultante
B.
Proyecto, tiene por objeto describir y precisar los pasos para
dar respuesta acabada a
la
problemática del consultante
C.
Investigación: para llevar a cabo el proyecto
D.
Presentación de análisis y de las conclusiones: expone en
profundidad los resultados de
la
investigación, la cual da respuesta a la problemática, implementa el proyecto
y, fundamentalmente, diagnostica el Posicionamiento Vincular de lo que haya
sido objeto
de la
investigación (marca institucional o marca específica)
E.
Recomendaciones: sobre el diseño de estrategia institucional,
política, comercial
y
comunicacional así como las acciones para implementar tal diseño de estrategia.
F.
Asesoramiento: basado en lo expuesto en los puntos D. y E.
Vale desde ya consignar que cada una de tales etapas
encierra complejidad tanto en su diseño y desarrollo como en los diversos pasos
para darlas por cumplidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario