jueves, 7 de junio de 2018

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A ESTE BLOG


Bienvenidas y bienvenidos a este blog

Me complace dar la bienvenida a quienes acceden, incursionen o se interioricen en los contenidos de este blog; también a quienes  hagan sus comentarios y contribuciones o propicien debates con la absoluta seguridad de que toda opinión y todo aporte será respetado, valorado y considerado, generando retroalimentación constructiva.
Sepan que tengo especial vocación por ejercer el rol de anfitrión de este espacio, tanto más cuanto nuestra época, nuestro país e incluso el planeta, las Ciencias de lo Humano, el pensamiento crítico, la revalorización de la teoría, la investigación social, el aprecio por la estrategia y la comunicación requieren que se les insufle vida. Le llamo insuflar vida a compartir, a respetar la pluralidad y a estimular la vocación por el conocimiento.

Este blog tiene por finalidades básicas:

1.     Difundir el Método Vincular y, al mismo tiempo, canalizar sus actualizaciones.

2.     Contribuir al desarrollo de teoría en todo lo atinente a la interacción social.

Respecto de la primera finalidad, les cuento que he creado el Método Vincular hace ya casi cuatro décadas. Por supuesto, a lo largo de ese tiempo fue actualizándose y, confío, vigorizándose. También fue aplicado en un amplio espectro de problemáticas para una vasta gama de organizaciones sociales, políticas y gremiales, instituciones educativas, de la salud y recreativas, empresas y agencias de publicidad.

Su objeto de estudio y de aplicación es, genéricamente, la interacción social. Más precisamente, los vínculos entre oferentes y demandas o la interacción entre las organizaciones, la sociedad y los públicos en el campo social, en el campo político y el mercado (aclaro: el mercado según lo concibo a partir del MV, lo cual discrepa de las versiones convencionales o difundidas).

El Método Vincular tiene como pilares la Segmentación por Vínculos y la Matriz de Posicionamientos Vinculares. Se aplica al conocimiento en profundidad de escenarios, organizaciones, marcas, posicionamientos, oferentes, demandas; también al diseño de estrategias y al estudio innovador de la comunicación.

Con respecto a la segunda finalidad, impulso cubrir una carencia y reaccionar constructivamente a un prejuicio generalizado: la carencia tiene que ver con la declinación o falta de la teoría y el prejuicio con la creencia de que ésta es “diletantismo ocioso de intelectuales”.

Personalmente, me defino como científico social, como investigador, como profesional y como docente que, sobre la base de mis conocimientos e investigaciones, aplica los desarrollos teóricos que voy generando.

Así, entre las publicaciones que incluya en este blog, se encontrarán las que supongan elaboraciones teóricas y las que contengan análisis y conclusiones de investigaciones que tienen por objeto los comportamientos sociales y políticos.
El blog ya contiene numerosas publicaciones sobre las temáticas antedichas, tanto sobre el Método Vincular como sobre otras cuestiones. También informo en este espacio sobre mi novela EL TIEMPO Y LA SANGRE, recientemente editada.
 
El último artículo publicado es "SOBRE LA NEGOCIACIÓN" en el cual conceptualizo este tema encarándolo con la complejidad que merece, tanto más cuando el planeta está afrontando situaciones límites y en cada país, incluyendo la Argentina, el cuadro que se presenta es más que incierto, injusto y desolador.

Quedan abiertas estas puertas de par en par.
Cordialmente,
 
Rubén Rojas Breu
Buenos Aires, junio 2018 actualizado marzo 8 de 2022


No hay comentarios:

Publicar un comentario