RUBÉN ROJAS BREU
Descripción sumaria de la Matriz de Posicionamientos Vinculares (MPV)
A continuación transcribo la MPV; previamente, algunas aclaraciones.
- La descripción en detalle de cada Posicionamiento Vincular se encuentra en mi libro Método Vincular. El Valor de la Estrategia, Ed. Cooperativas de Bs. As., 2002. También en diversas publicaciones que se citan en otras notas de este mismo blog.
- La MPV resulta de la intersección de dos ejes: el de la demanda y el de los oferentes o lo que se ofrece.
- El eje de la demanda tiene dos extremos que denomino Primarización (Pn en la MPV) y Secundarización (Sn en la MPV). Deviene de que las demandas o los públicos tienden en sus comportamientos sociales en general, en sus comportamientos políticos o como clientes/usuarios/ consumidores a tales extremos y así se segmenta entonces la demanda. Este eje se describe en detalle en los textos arriba citados
- El eje de lo que se ofrece tiene por su parte también dos polos: el de la dimensión significante (Ste. en la MPV) y el de la dimensión significado (Sdo. en la MPV). Esto se debe a que en los marcos del Método Vincular todo lo que se ofrece es un signo en un complejo sistema de signos y por lo tanto tal sistema (que parte de la creación de Saussure) implica la relación entre significantes y significados.
- Los vectores o pequeñas flechas que partes del centro del gráfico de la MPV indican que a ésta hay que leerla o interpretarla desde su centro. Una razón fundamental es que cada Posicionamiento Vincular está determinado por las relaciones que tiene con la totalidad de los restantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario