jueves, 15 de noviembre de 2018

EJERCICIOS PARA APLICAR EL MÉTODO VINCULAR



Rubén Rojas Breu
EJERCICIOS PARA APLICAR EL MÉTODO VINCULAR

Ejercicio 1
¿Cuál de las siguientes maneras está correctamente expresada según el Método Vincular?
Una marca líder de cerveza se posiciona:
  1. Como la de preferencia de consumidores jóvenes de NSE C2
  2. Como muy refrescante y liviana y de preferencia por consumidores jóvenes que hacen un
culto de la amistad
  1. Como la del sabor más intenso y sensación más refrescante

Responder y fundamentar: ……………………………………………………………….


Ejercicio 2
¿Para quiénes es de utilidad el Método Vincular?

  1. Para los investigadores de mercado

  1. Para los investigadores de los comportamientos sociales y políticos

  1. Para directores y gerentes de distintos tipos de organizaciones

  1. Para agencias de publicidad

  1. Para profesionales / consultores en marketing y comunicación

  1. Para todos ellos

Responder y fundamentar: …………………………………………………………….
¿Otra u otras categorías que puedan agregarse?..................................................




Ejercicio 3

Resolver y fundamentar:

    Alfa es el posicionamiento vincular que articula un banco que promociona créditos
    sumamente accesibles con clientes ávidos de adquirir artefactos electrónicos de
    tecnología avanzada con propósitos de diversión.


   Beta es el posicionamiento vincular de un banco que articula la tradición y la ética 
   con clientes austeros y exigentes

   En cuál de los polos placer vs. mandato se ubica Alfa y en cuál Beta
…………………………………………………………………………………………………



Ejercicio 4

El segmento Gamma de la demanda de servicios de salud se caracteriza por ser la madre,
quien tiene la iniciativa y la preocupación constante por la preservación de la salud del grupo familiar.
  
Este segmento de la demanda tiende a:

  •  idealizar  la figura del médico

  •  buscar contención

  •  aspirar a curas en breve, pero tiene capacidad de resignación aunque “no puede ver sufrir”
  •  preferir establecimientos para la atención o la internación muy confortables, “en los que dé gusto estar a pesar de los motivos que llevaron allí”, con personal muy amable  y atento a todo (“lo cual es más importante que los aparatos más modernos”).
  • prestadoras “que no sean caras”, sobre todo porque tiene rechazo visceral a “que se lucre con la enfermedad”.


El segmento Delta de la demanda  de servicios de salud considera a ésta – a la salud – como un estado integral de bienestar, físico y psíquico,  asociando la prevención con el permiso para una vida grata, combinando en su proporción los cuidados y el disfrute.
Considera que los estados deben asumir la responsabilidad para garantizar la salud de las poblaciones.
Tiende a considerar a la enfermedad como un proceso que “también forma parte de la vida” a la cual hay que prevenir en cuanto sea posible y afrontar con la asistencia profesional, la tecnología adecuada y la mejor disposición personal cuando se da.  
               
Entiende que la salud genuina implica:


  • el intercambio con otros y la correspondiente apertura

  • atender a la propia vocación y procurar la satisfacción en la actividad laboral o la realización de las tareas

  • practicar deportes y actividades al aire libre, pero también conectarse con el arte, el baile, la música, etc.

  • alimentarse equilibrando lo nutritivo y lo disfrutable, combinando lo que elconocimiento especializado indica con lo que satisfaga a los propios deseos.





Ejercicio 5

En la siguiente lista ¿cuáles son marcas? Responder y fundamentar.

  • Independiente Medellín

  • Museo del Louvre

  • Banco Nación

  • El bar de Tito

  • Partido de los Trabajadores

  • Seven up

  • Samsung

  • Citroën

  • Método Vincular

  • Hospital de Clínicas

  • Universidad Nacional de La Plata

  • UNICEF

…………………………………………………………………………………………

Ejercicio 6

A.   La Dirección nacional de un partido político decide, basándose en resultados de encuestas cuantitativas de circulación habitual, encomendar a una agencia de publicidad que encare su campaña electoral.
De acuerdo al Método Vincular, ¿es una decisión correcta o no? Responder y fundamentar.
……………………………………………………………………………………………


B.   Una gerencia de una empresa líder resuelve encarar el diseño de la estrategia para el lanzamiento de un producto basándose únicamente en las ventajas diferenciales que éste tiene respecto de su competencia.
   De acuerdo al Método Vincular, ¿es una decisión correcta o no? Responder y fundamentar.
………………………………………………………………………………………………


Bibliografía

Libro
Rubén Rojas Breu. Método Vincular. El valor de la estrategia. Primera edición. Buenos Aires. Ediciones Cooperativas de Buenos Aires. 2002

Otras publicaciones
Rubén Rojas Breu. La investigación cualitativa como herramienta primordial de la dirección. Segunda edición. Mimeo. Buenos Aires. 2017.
Primera edición. Buenos Aires. CIAP FCE UBA.2012

Rubén Rojas Breu. Segmentación, posicionamiento y marca: abordaje desde el Método Vincular. Primera edición. Buenos Aires.CIAP FCE UBA. 2013

Rubén Rojas Breu.Consideraciones acerca de la relación entre la investigación cualitativa y la gestión..Buenos Aires. CIAP FCE UBA. 2012

Rubén Rojas Breu. El deseo de la estrategia. Primera edición. Buenos Aires. CIAP FCE UBA.2014.   La primera edición es del CIAP FCE UBA 2012.

Consultar / leer la totalidad de las publicaciones en rubenrojasbreu.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario