martes, 29 de junio de 2021

APUNTES SOBRE LAS 14.O00 VISITAS A MIS BLOGS

 

 

 

 

Rubén Rojas Breu

 

APUNTES SOBRE LAS 14.000 VISITAS A MIS BLOGS

Mis blogs alcanzaron las 14.000 visitas de argentinas y argentinos y, también, de personas que residen en otras latitudes, inclusive lejanas.

Uno de mis blogs está centrado en mi especialidad dentro del campo de las Ciencias de lo Humano, incluyendo mi creación el Método Vincular, la investigación social cualitativa, la estrategia y la comunicación. En general, en rubenrojasbreu.blogspot.com los artículos tienden a un enfoque aséptico, sin apelar a juicios de valor.

En el otro, rubenrojasbreuelaula. blogspot.com, predominan los artículos sobre política, coyuntura, comportamientos colectivos, series, cine, literatura y, este último año y pico, la pandemia.

En ambos blogs me baso en mi extensa trayectoria en Ciencias de lo Humano, en investigación social, en política y en docencia universitaria.

Abierta y aviesamente censurado en medios de comunicación masiva y especializada, los blogs fueron para mí una alternativa genuina y que me permite expresarme con el rigor científico, así como con la libertad y honestidad deseables.

Los medios de comunicación se atienen a la llamada “opinión pública” a la cual defino como el “conjunto conformado por los medios, las redes virtuales, las encuestas y la masa”. De tal manera, según la clásica diferenciación platónica, los medios representan, canalizan y estimulan la “doxa” en oposición con o en detrimento de la “episteme” o conocimiento científico.

Al mismo tiempo, los medios son un nexo entre anunciantes o sus patrocinantes y los públicos o audiencias, de manera que son lo que habitualmente se llaman “operadores”. Tales patrocinantes son los concentradores de poder y de riqueza locales y globales, las potencias hegemónicas, los factores de poder, las empresas, los propios grupos monopólicos mediáticos, los agrupamientos políticos dominantes y plagados de “politiqueros” o simples punteros que llegan a posiciones encumbradas, membresías y logias, etc.  

Muchas y muchos intelectuales, referentes, lideres y especímenes varios que abundan en nuestro país y en el planeta en general incurren en vicios tales como la erudición, la bibliofilia, la especulación, así como en publicar a gusto de sus mandantes, buscando el favor de la opinión pública, apelando al impacto y sirviendo a la manipulación. No está en mi estilo fanfarronear, pero tengo la convicción íntima y fundamentada, basada en mi experiencia, de que ninguna o ninguno de estas y estos paladines de la especulación meramente intelectual se anima a debatir o polemizar conmigo. No es esto una mojada de oreja, como decíamos en otros tiempos, sino un diagnóstico.

La erudición, asociada a la bibliofilia, antagoniza con la producción de conocimiento científico y tiene efectos anestésicos, tan adormecedores como todo lo que habitualmente se utiliza para la manipulación tanto de masas como de grupúsculos con vocación de casta, de élite o de secta. El espíritu científico desconfía de quienes hacen gala de enciclopedismo, de “vastos e infinitos saberes”, ridiculizados por grandes literatos como Cervantes, en el Quijote, Molière en El enfermo imaginario o por referentes tan políticamente comprometidos como Jauretche o conductores políticos como el propio Perón.

La erudición seduce y genera en el destinatario de la misma la ilusión de lo seguro, de lo confiable, de la certeza, de la misma manera que las “sagradas escrituras” lo hacen con los feligreses.

Observo, con preocupación a veces, confieso, que mucho de lo que publico es objeto de plagio, curiosamente, por parte de firmas y voces famosas; a menudo, leo o escucho, hasta textualmente, párrafos enteros de mis artículos. Estoy acostumbrado y así lo tomo. Pero si lo comento es porque quiero dejar en claro que cándido no soy.

Valoro enormemente a quienes visitan de buena fe y con auténtica vocación mis blogs, buscando seguramente en mis artículos orientación, contención, enseñanza, originalidad, creatividad, rigor epistemológico y compromiso. En un país y un mundo tan estancados o en decadencia en lo referente a la producción de conocimiento en Ciencias de lo Humano, en investigación social y en Política, imagino que mis artículos son una bocanada de oxígeno y arrojan algo de luz sobre tantas cuestiones que inquietan, mis artículos abren caminos, fructifican. Me lo han hecho saber, me lo hacen saber.  

Aunque la erudición y la especulación intelectual tengan la apariencia de lo difícil o lo intrincado, de lo que supuestamente obliga a concentrarse con extrema dedicación y exprimiendo la capacidad de pensar, son intrínsecamente simplistas.

En cambio, el conocimiento científico es, además de rigurosamente sustentable, apoyado siempre en la investigación, sumamente complejo, abre a la creatividad, inspira. Ésta es mi inclinación, a eso me aboco y eso procuro reflejar en mis artículos.

De tal manera, es a quienes comparten esa inclinación y tienen expectativas por conocer, vocación por la complejidad, se entusiasman con la creatividad, encuentran placer en la originalidad, gustan de descubrir en sí mismas o en sí mismos que mis artículos los alienta a generar ideas novedosas, a desenterrar saberes, a la acción transformadora desechando la resignación con los que “nos toca vivir” y la obediencia a lo establecido, son las y los que tengo en cuenta cuando escribo y publico.

 

Rubén Rojas Breu

Buenos Aires, junio 29 de 2021

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario