martes, 9 de mayo de 2017

MÉTODO VINCULAR: CAMPOS DE APLICACIÓN

Rubén Rojas Breu

LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DEL MÉTODO VINCULAR

  • Social
  • Político
  • Mercado
El Método Vincular tiene por objeto los vínculos entre demandas y oferentes. También podemos enunciar tal objeto así: el de la interacción social en su sentido amplio, interacción que se da entre las organizaciones y los públicos en el contexto de la sociedad en su totalidad.

Los vínculos entre oferentes y demandas o la interacción entre organizaciones y públicos se dan en los campos arriba citados, por lo tanto se incluye:

  • Estado / organismos estatales y ciudadanos
  • Partidos políticos y ciudadanas y ciudadanos / adherentes / votantes
  • ONGs y ciudadanas y ciudadanos / usuarios
  • Empresas comercializadoras y consumidoras/es
  • Empresas de servicios y usuarias/os
  • Asociaciones profesionales y adherentes / destinatarios específicos
  • Gremios y afiliadas-afiliados / representadas-representados
  • Instituciones y destinatarias /os (salud, educación, recreación, deportes, cultos. etc.)
  • etc. 

INVESTIGACIÓN SOCIAL, ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN SEGÚN EL MV

Rubén Rojas Breu

 INVESTIGACIÓN SOCIAL, ESTRATEGIA Y COMUNICACIÓN SEGÚN EL MÉTODO VINCULAR

El Método Vincular, obra de mi autoría,  enfoca científica y diferenciadamente la investigación social, la estrategia y la comunicación .

El Método Vincular funda la ciencia que tiene por objeto la interacción social en todos las áreas de la vida humana: social propiamente dicha, cultural, política, educacional, sanitaria, etc.

Respecto de la investigación social prioriza la investigación cualitativa. A tal punto se da tal prioridad que es el único enfoque que caracteriza la segmentación, determina posicionamientos y propone diseños de estrategias sobre la base de la investigación cualitativa.
Los relevamientos de cuantifación (o cuantitativos) tienen carácter complementario, sólo para establecer las magnitudes o valores numéricos de las conclusiones alcanzadas por vía de la investigación cualitativa.

También otorga un alto valor a la estrategia. Precisamente la determinación del Objetivo de Posicionamiento Vincular es el primer paso para el diseño de la estrategia de una marca organizacional, institucional o específica (de servicio, de producto, etc.).

Finalmente también encara de modo original la comunicación. Por ejemplo, establece que la comunicación se da entre comunicandos, renovando el circuito comunicacional formulado en su momento por Jakobson.

Se puede consultar:

Libro
 

Rubén Rojas Breu. Método Vincular. El valor de la estrategia. Primera edición. Buenos Aires. Ediciones Cooperativas de Buenos Aires. 2002

Artículos
Rubén Rojas Breu. La investigación cualitativa como herramienta primordial de la dirección. Segunda edición. Mimeo. Buenos Aires. 2017. Primera edición. Buenos Aires. CIAP FCE UBA.2012

Rubén Rojas Breu. Segmentación, posicionamiento y marca: abordaje desde el Método Vincular. Primera edición. Buenos Aires.CIAP FCE UBA. 2013

Rubén Rojas Breu. Consideraciones acerca de la relación entre la investigación cualitativa
y la gestión.Buenos Aires. CIAP FCE UBA. 2012

Rubén Rojas Breu. El deseo de la estrategia. Primera edición. Buenos Aires. CIAP FCE UBA.2014. La primera edición es del CIAP FCE UBA 2012.

Rubén Rojas Breu. Segmentación por Vínculos y Posicionamientos Vinculares. Presentación PP especialmente elaborada. 2018